Una recesión es un periodo de disminución de las rentas reales y de aumento del desempleo. Así mismo, las fluctuaciones son situaciones irregulares e impredecibles, pero los efectos que ellas generan si son administrables. Aún así para Keynes las crisis no son episodios casuales, por lo que el buen funcionamiento del capitalismo requiere de una agencia, un papel que le corresponde al Estado que, cuando las circunstancias lo exigen, invierte para mantener el empleo y sostener la demanda.
Las herramientas con que cuenta el Estado para disminuir sus efectos esta en base de las siguientes consideraciones según la teoría de Keynes:
- Busca objetivos determinados a corto plazo.
- El Estado interviene fuertemente en el mercado.
- La demanda es la que sostiene el trabajo.
- El Gobierno es responsable de reactivar la economía.
- El Gasto público permite salir de la crisis, por lo tanto, se debe recurrir al endeudamiento.
- El principal objetivo mantener el empleo.
- Aumento Renta disponible.
- Aumento Consumo inversión.
- Aumento Demanda agregada.
- Aumento en producción/empleo/precios.
- Mayor nivel de endeudamiento del Estado, aumento del servicio de la Deuda a largo plazo.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842017000100001
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532018000100351&lng=es&nrm=iso
Comentarios
Publicar un comentario